viernes, 7 de diciembre de 2012


LA FITOTERAPIA

El término fitoterapia tiene origen del griego PHYTON (planta) y de THERAPIA (curar). La capacidad terapéutica de las plantas medicinales se encuentra en la actividad farmacológica de las moléculas que fabrican, en los PRINCIPIOS ACTIVOS. Este efecto terapéutico suele deberse

a la sinergia de las distintas moléculas, pues, los principios activos usados aisladamente, tienen efectos más intensos pero pueden provocar efectos secundarios y colaterales diferentes a los deseados, algo a tener muy en cuenta, ya que el uso de plantas medicinales interactúan con nuestro organismo y con los medicamentos farmacológicos que se estén administrando.
El uso de la fitoterapia está ligado a la evolución del pensamiento médico. El hombre primitivo utilizaba su instinto para reconocer aquello que era comestible o curativo. La observación de los animales fue otra fuente importante de información, por ejemplo: un lobo mordido por una serpiente, cava para desenterrar y comer la raiz de la dragontea (Arum dracunculus) y así purgarse de forma drástica y los carneros con trastornos digestivos comen milenrrama (Achillea millefolium).

Durante el Renacimiento, el pensamiento médico para la búsqueda de remedios medicinales impulsado por Paracelso, se rigió por criterios basados en la analogía y teoría de los signos, así cada cosa indicaba el signo y el fin para la que había sido creada. La prelevancia de esta irracionalidad en la aplicación de este método dio lugar a un estancamiento nefasto en el empleo de las plantas en la medicina durante tres siglos, y en algunos casos, fue causa de desenlaces fatales. A partir del siglo XVIII, gracias a la incorporación de nuevos métodos de análisis, se despertó el interés por la composición química de las plantas, lo que ayudó a dar un nuevo enfoque al uso y aprendizaje de las plantas medicinales, relacionando sus efectos curativos con el tipo de principios activos que contienen.
En fitoterapia únicamente se utiliza la "droga" (traducido literalmente del inglés: drug), que es la parte del vegetal que contiene los principios activos en la proporción deseada. Todo el conjunto de sustancias del vegetal, forma un "totum". Esta cantidad de sustancias químicas que contienen interaccionan de modo sinérgico y dan como resultado efectos superiores al efecto de la suma de los mismos elementos por separado, hablamos de las sustancias coadyuvantes, contenidas en menos proporción y sólo aparentemente superfluas, haciendo posible el desarrollo óptimo de la sustancia principal o principio activo, al fomentar su absorción por el organismo, acelerar y reforzar de esta forma el efecto medicinal.